Museos de Cabra
Cultura andaluza a todos los niveles. Damos una vuelta por museos de Cabra para grandes y pequeños en los que descubrir los misterios del mundo.
Centro de Interpretación Cabra Jurásica
Un imprescindible si quieres vivir una experiencia inolvidable en el pueblo de Cabra. El Centro de Interpretación Cabra Jurásica es una referencia del patrimonio geológico de la Subbética, con una de las mejores muestras de fósiles ammonites de toda España.
Hasta 3.000 ejemplares de criaturas marinas que habitaron el Mar de Tethys hace millones de años y que ahora están al alcance de tu mano.
El proyecto Cabra Jurásica no solo consiste en el museo, sino que también te espera una ruta geológica por el pueblo de Cabra donde descubrirás fósiles escondidos y te enfrentarás a auténticos retos.
Un plan ideal para hacer en compañía de la familia donde los más pequeños aprenderán y se divertirán al mismo tiempo… ¡Sin tener los ojos pegados a una pantalla!.
Museo Arqueológico de Cabra
Fundado en 1973, el Museo Arqueológico Municipal de Cabra es el museo local más antiguo de toda la provincia, instalado en la Casa de la Cultura, edificio construido a principios del siglo XX.
En él encontrarás una exposición de restos arqueológicos y paleontológicos que abarcan desde el Paleolítico hasta la Época moderna y contemporánea, pasando por la Época romana, la Hispano-visigoda y la Hispano-musulmana entre otras.
Esculturas, mosaicos, cerámicas, monedas, colecciones tartésicas e incluso de la prehistoria. Un museo que se renueva progresivamente incluyendo nuevas piezas y elementos de yacimientos descubiertos en los últimos años.
El Museo Arqueológico de Cabra es un viaje fascinante por el pasado que tienes que vivir si visitas el pueblo de Cabra.
Gabinete de Ciencias Naturales – Instituto Aguilar y Eslava
Pocos son los museos en España que pueden presumir de un patrimonio y colecciones científicas como lo hace el Museo Aguilar y Eslava.
Una exposición para explorar las Ciencias Naturales en sus diversas variantes: Zoología, Botánica, Paleontología, Geología, Mineralogía y Petrología.
Colecciones de Historia Natural que se han adquirido a lo largo del tiempo por adquisiciones y donaciones tanto de alumnos como de personalidades vinculadas al pueblo de Cabra.
En nuestros días parece que se renueva la sensibilidad de las personas con los temas ecológicos y naturales, y el Museo Aguilar y Eslava es el lugar perfecto para aprender y tomar conciencia de la historia de la Naturaleza con un patrimonio único.
La creación de este museo de Cabra consistió primero en la rehabilitación del antiguo edificio y después en la incorporación de las instalaciones y colecciones que se exponen.
Una oportunidad única para visitar con toda la familia y salir de allí con una perspectiva de la Naturaleza que no conocerías en ningún otro lugar.
Museo de la Pasión
¿Cómo fue “la primera Semana Santa de la Historia”? ¿Cómo era el enigmático rostro que hay en la Sábana Santa? ¿Qué datos y contenidos nos ofrece la Historia, la Arqueología, la Ciencia y el Arte sobre esta temática?
El Museo de la Pasión en Cabra tiene todas las respuestas. El centro abrió sus puertas en octubre de 2002, siendo un nuevo espacio museístico de la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra. abarca la proyección social y religiosa de el santo lienzo en la tradición cristiana, además de su repercusión en el arte de la iconografía pasionista.
Con los años la colección del museo se fue ampliando, hasta que hoy encontramos expuestas piezas como las reproducciones a escala real de la corona o casco de espinas, los clavos, la cruz, la lanza, los flagelos y esculturas de Jesucristo, así como material audiovisual.
- Más en www.museodelapasion.org/
Más de Cabra y su entorno
Dormir en Cabra: TOP Mejores alojamientos
Vengas solo o acompañado, dormir en Cabra en uno de estos alojamientos es un acierto seguro. Hoteles, apartamentos y casas rurales
Mar de Tetis: los orígenes del Mediterráneo
¿Y si te dijera que hace millones de años el pueblo de Cabra estaba cubierto de agua? ¿Y que habría sido
Ruta por los 8 pueblos del parque natural de las sierras subbéticas
Pueblos de un rico pasado medieval, coquetos todos ellos, bonitos como los que más, reciben al visitante con sus paredes blancas